
¿Sabes? Existen unas medidas armónicas, una geometría para aplicar en las construcciones, una proporción… aplicarlo junto con Feng shui es muy interesante.
Todo suma.
Y todo lo que suma ayuda en la vida.
Es importante lo que nos recibe al llegar a casa.
¿Qué te recibe a ti? Observa.
Con el fuego se tonifica la tierra, con la madera se tonifica el fuego, con la tierra se tonifica el metal…esto es para trabajar con Feng shui, medicina china, etc
El Feng shui aprovecha todo el conjunto de técnicas disponibles que sirvan para hacer más saludables y armónicos los espacios.
Xuan Kong( estrellas voladoras) trata de analizar el tipo de energía que llega al lugar desde diferentes direcciones para trabajar con ellas a nuestro favor.
Las atraemos o las recibimos de la mejor forma posible.
http://www.fengshuipamplona.com
http://www.fengshuipamplona.eu
contxilinares@hotmail.com
fengshuipamplona@hotmail.com
#feng shui #medicina china #casa #espacios #saludables #armonicos #energia
Hace unos días en el encuentro con una amiga, me presentó a tres de sus colegas de trabajo como “experta Feng Shui” y me sorprendió la gran desinformación que hay sobre este tema.
“Ah, mis sobrinas también se tratan con homeopatía” (¿Pensará que el Feng Shui es una terapia?); otro dijo desconocer totalmente el tema “Además no creo mucho en esto” (¿Se pensará que hago magia, esoterismo?); el tercero me comentó “Yo hago Tai Chi” (Esta se aproxima porque su filosofía es común, al igual que la medicina china y otras técnicas orientales).
Esta conversación me hizo reflexionar sobre el desconocimiento de los occidentales hacia este tema; fácilmente se usa la expresión “este lugar tiene mal/buen Feng Shui” sin tener ni idea de lo que esto significa. Se basan en la estética o la decoración y no conocen que para llegar a aplicar un buen Feng Shui hacen falta muchas horas de estudio en profundidad ya que es la base de la arquitectura tradicional china. Se compone de muchas facetas y no basta con mirar sólo una.
El Feng Shui es un arte complejo que indica cómo elegir, crear, mejorar y aprovechar el medio ambiente de manera óptima. Tiene que estar acompañado del estudio de posibles problemas de contaminación electromagnética y alteraciones en el subsuelo.
Conecta a las personas con los espacios, logrando equilibrio, armonía y sensación de acogida estudiando el diseño del lugar, la orientación, la luz, la calidad del aire, el agua, la sombra, el color, lo que crece a su alrededor. Todo va influyendo de distinta manera según la época, la estación, el año, si es de día o de noche. Mejora la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Cada vez se da más importancia a la arquitectura sostenible, materiales saludables, mejora del medioambiente, eficiencia energética y saludable. Sin embargo si falta la base (Feng Shui) de poco nos servirá porque es probable que no exista una relación positiva entre las personas y los lugares.
Últimamente aparecen estudios a los que denominan neuroarquitectura, psicología del espacio, entornos mejores… Me alegro de que hoy a través de ellos la neurociencia haya avanzado y demostrado lo que los orientales llevan milenios aplicando y desarrollando, y que tanto ellos como los profesionales de hoy en día llamamos FENG SHUI.
Si quieres aplicar Feng Shui en tu proyecto de construir, reformar, cambiar… te asesoro sobre la organización y distribución de espacios,materiales adecuados, formas, colores.
Estudio las alteraciones asociadas a la electrocontaminación y el subsuelo.
Mi tarea es analizar diferentes campos relacionados con los edificios. Tengo el placer de ayudarte para que el bienestar se instale en tus lugares de vida, creando armonía y equilibrio.
Te acompaño para sintonizar tu lugar con las diferentes fases de la naturaleza, explicándote cómo y por qué hacerlo.
Comienza tu cambio, aplica Feng Shui para mejorar tu calidad de vida.
Es lo habitual que al realizar un estudio de Feng Shui se recomiende que los lugares estén muy ordenados. Realmente esto es importante para que la energía no se estanque en rincones, para que el espacio respire y el Qi fluya correctamente a todos los niveles: cajones, armarios, trasteros… Sin embargo hay lugares que aunque no están perfectamente ordenados se respira buen Feng Shui.
Hoy he visitado un lugar para encargar un trabajo y sus propietarios me preguntaban con curiosidad «¿Aquí qué tal el Feng Shui? Seguro que mal ¿no? Porque con tantas cosas.. Es que no sé cómo ordenar más…»
Era un lugar de trabajo con mucha actividad y yo, más que desorden veía vida, movimiento, actividad, con bonitas vistas, con árboles altos alrededor a pesar de estar en un polígono. Sin olores extraños, con bastante espacio. Habría que hacer un estudio, pero independientemente se sentía tan bien… Pregunté «¿Desde cuándo estáis con el negocio?» a lo que ellos respondieron «Pues lo fundó nuestro abuelo hace muchos años«.
Los nietos siguen con la actividad y les va bien. Si me fío de mi sensación pienso que el lugar tiene un buen Qi. Con esto quiero decir que no necesariamente un lugar tiene que ser impecable para tener un buen Feng Shui. Los factores son de otro tipo. Es importante mantener un espacio vivo, activo, limpio, conectado con la naturaleza y con el entorno, no dejando que muera de aburrimiento. Amable, que hable.
Cada vez más se necesita salir de las ciudades, hacer escapadas al campo, al monte, a la playa, salir del asfalto, la contaminación, etc…
Cuando llega el fin de semana sales de tu casa. Apenas la disfrutas.
¿Es qué no te gusta? Siempre hay excusas para no estar dentro.
¿Te preguntas alguna vez el motivo? Las respuestas suelen ser: para respirar, desconectar.. ¿Es que en tu casa no respiras? ¿No desconectas?
Y te pregunto ¿tienes conexión con la naturaleza dentro de tu casa? ¿Qué color predomina o qué color te falta? Y los elementos: fuego, agua, tierra, metal, madera ¿Están presentes? ¿Demasiadas ventanas o falta de luz solar? En cuanto a la artificial ¿qué tipo de luz tienes?
Pregúntate cómo te sientes y qué te impulsa a salir, a no estar dentro. Quizás debes reajustar el tipo de energía, la armonía. La decoración ayuda, aporta belleza, pero sin Feng Shui eso «que se siente» no se consigue.
Escucha, tu casa vibra, vive ¿o no?
Como digo siempre, cada espacio es único, funciona de una forma concreta dependiendo de diferentes factores como el lugar en el que se ubica, la dirección a la que se orienta, la forma del plano, la decoración exterior o interior, colores que se usan, materiales, los cinco elementos, direcciones, fachada… y del uso que se va a dar (negocio, hotel, vivienda…).
Con todo esto, que lo voy repitiendo muchas veces, pienso que es un error que con sólo usar los típicos TIPS, de los que tanto se habla, ya estás realizando Feng Shui. Como si se tratara de hacer trucos.
Quizás con esta idea de TIPS y con la buena voluntad del que lo lee, se cae en el error de colocar colores, piezas, fuentes, etc, en los lugares en los que se activa sin querer alguna estrella inadecuada o se desequilibra algún elemento importante.
Yo siempre digo «si fuera tan fácil y tan comprensible, no necesitaríamos estudiar, con sólo poner algo…»
Un buen Feng Shui en el dormitorio aporta armonía para conseguir un buen descanso.
Después de un trabajo bien hecho, una imagen vale más que mil palabras.
Sin tortuga.
Con tortuga.
Con armonía.
La disposición y colaboración de la clienta es siempre esencial. Gracias Yolanda.
En estos momentos parece estar de moda la técnica que, muy acertadamente, publicó Marie Kondo en su libro «La magia del orden».
De forma inteligente está publicitando una recomendación que se aplica en la técnica de Feng Shui: no acumules objetos, ropa que no sirve, papeles que no necesitas, objetos que no te gustan… Recomendamos mantener el hogar despejado y ordenado para que el Qi fluya correctamente y que no se generen estancamientos; y todo esto ¿por qué?
¿Podrías estar conservando objetos que te evocan un mal recuerdo? ¿O que no te gustan? ¿O quizás hiciste una compra en el que estabas emocionalmente mal? Cuando miras esos objetos a tu mente llega esa determinada emoción, ese hilo energético que te apega a ellos. ¿Y la ropa? Si ya no la usas porque te queda grande o pequeña ¿a qué esperas? Quizás piensas que no vas a poder comprarte otra si llegas a adelgazar o a engordar. Con esta actitud no permites que a tu armario llegue algo nuevo, no cabe. Y mira los cajones, los papeles, los objetos que los llenan ¿sirven?
Es indudable que todo lo que invade y produce excesivo desorden, bloquea física y mentalmente, y además estorba.
Hasta ahí estamos de acuerdo, ¿pero por qué tanto exceso de orden? Equilibrio es lo ideal, ni exceso ni defecto. ¿Qué ocurre con esos lugares tan blancos, rectos y ordenados? Casi no se puede vivir. A menudo son una especie de exposición. Una imagen que se quiere dar al exterior ¿Quizás es que hay desorden en el interior y se quiere proyectar lo contrario?
Yo he visitado lugares tan ordenados, blancos y limpísimos que da apuro pisar, sentarse… ¿Quién puede vivir así? ¿Para qué? Son lugares que cohiben, emiten tanta pulcritud que no permiten comodidad, más bien producen frialdad. ¿Será que hay problemas de contacto con los demás o de intolerancia? ¿Y hacia qué área de la vida? ¿Hacia quién? Habría que analizarlo desde el FENG SHUI.
Pienso que debemos permitirnos vivir con comodidad, no con desorden, sintiendo que la casa y/o el trabajo nos acoge y nos cuida. Que ni tanto desorden ni tanto orden. El equilibrio está en el centro, en el camino del medio.
Vamos a comentar un poquito sobre un problema cada vez mayor que nos rodea en el día a día y que según muchos y diferentes estudios y opiniones científicas va dañando peligrosamente la salud.
Según comentaba Ceferino Maeztu en Diario de Navarra, la OMS tiene un organismo llamado IARC (International Agency for research on Cancer) que reconoce el efecto cancerígeno de los campos electromagnéticos.
Cada vez hay más información sobre el hecho de que tener unos cuantos aparatos eléctricos en el dormitorio, podría causarnos alteraciones del sueño, entre otros problemas: la exposición a las antenas que rodean nuestro domicilio, el wifi, los teléfonos móviles, sistemas de alarma, cámaras y aparatos inalámbricos, radiodespertadores, fuentes de alimentación, transformadores, etc…
Las radiaciones u ondas atraviesan las paredes desde el exterior. Otras ya se encuentran dentro. Es el momento de pensar; si pueden atravesar paredes ¿qué pueden hacer en el cuerpo humano?
Con un medidor se puede comprobar si el impacto de las ondas entra en la vivienda o local.
Hay en el mercado algunos productos que pueden ayudar a minimizar esos efectos; desde telas, pinturas, cortinas, vinilos, cristales…
Para el móvil se pueden tomar algunas precauciones en el a día como usar auriculares de aire, poner un fieltro apantallante autoadhesivo, confeccionar con tela apantallante una funda, etc..
El cable apantallante sería otra últil y fácil solución para nuevas instalaciones eléctricas.
El tema da para mucho, otro día continuaremos.
Antena acechándonos.
Estudio de feng shui en tu hogar o negocio, realizado por Conchi Linares
Extremidad inferior y dolor lumbopélvico